Los gobiernos generan y almacenan grandes volúmenes de datos, pero el verdadero valor no está en la cantidad, sino en la capacidad de convertirlos en información accionable.
Govlink AI™ es la herramienta que transforma datos en bruto en conocimiento estratégico. Utilizando inteligencia artificial, detecta patrones, identifica inconsistencias y presenta la información de forma clara y efectiva para optimizar la toma de decisiones en la administración pública.
Se conecta con múltiples bases de datos gubernamentales
Procesa y compara la información para identificar patrones
Actúa mediante APIs, automatizaciones o webhooks para resolver situaciones
Brinda información en tiempo real basada en los objetivos de cada departamento
Govlink IA cruza datos de asistencia social con registros de defunciones y otras bases oficiales para detectar beneficiarios que ya no deberían recibir ayudas. Esto permite reducir fraudes, evitar el desperdicio de fondos y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.
Analiza datos de delitos en tiempo real, identificando patrones y correlaciones entre diferentes incidentes. Esto permite detectar zonas de riesgo, prever tendencias delictivas y diseñar estrategias de seguridad más efectivas, optimizando la asignación de fuerzas y recursos.
Optimiza la administración de bienes y servicios estatales, como flotas municipales y equipos, mediante el cruce de datos sobre recorridos, consumo de combustible y mantenimiento. Esto ayuda a reducir costos operativos, mejorar la planificación y evitar pérdidas innecesarias.
Si un sistema no brinda capacidades de integración nativas, Govlink IA puede activar un robot que simula la intervención humana para el acceso a los datos y su correspondiente scrapping; de esta manera, siempre se podrán utilizar los datos generados por sistemas externos para análisis.
Govlink IA analiza el crecimiento poblacional, la movilidad urbana y las necesidades de infraestructura para mejorar la planificación de las ciudades. Con datos precisos, los gobiernos pueden diseñar políticas de transporte, vivienda y obras públicas más eficientes y alineadas con el desarrollo sostenible.
Las bases de datos gubernamentales suelen contener errores, duplicaciones e inconsistencias que afectan la eficiencia de la gestión pública. Govlink IA automatiza la identificación y corrección de datos erróneos, eliminando registros duplicados y asegurando que la información utilizada sea precisa y confiable. Esto permite mejorar la coordinación entre áreas, reducir errores administrativos y optimizar la toma de decisiones basada en datos limpios y actualizados.
Los gobiernos reciben opiniones y comentarios de los ciudadanos a través de múltiples canales: redes sociales, encuestas, medios de comunicación y registros de atención al público. Govlink IA analiza grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando tendencias en la percepción ciudadana, detectando áreas de mejora y ayudando a los gobiernos a tomar decisiones más alineadas con las necesidades reales de la población.
Desde vehículos oficiales hasta insumos médicos y equipos de oficina, los bienes del Estado deben gestionarse con eficiencia y transparencia. Govlink IA monitorea el inventario en tiempo real, detectando variaciones sospechosas, alertando sobre pérdidas o irregularidades y optimizando la distribución de recursos según la demanda. Esto evita desabastecimientos y garantiza un uso eficiente del presupuesto público.
Los gobiernos realizan compras y contrataciones constantemente, pero muchas veces sin una estrategia basada en datos. Govlink IA analiza el historial de compras, identifica patrones de consumo y detecta oportunidades para optimizar costos y tiempos. Esto permite anticipar necesidades, evitar compras innecesarias y diseñar estrategias de adquisición más eficientes y transparentes.
La inteligencia artificial puede anticipar tendencias en salud pública antes de que se conviertan en crisis. Govlink IA analiza datos de hospitales, centros de salud y estadísticas epidemiológicas para detectar patrones de enfermedades, predecir brotes y ayudar a los gobiernos a tomar medidas preventivas. Esto permite asignar recursos sanitarios de manera proactiva y mejorar la respuesta ante emergencias.
El mal uso de fondos públicos, la corrupción y las irregularidades en programas sociales generan enormes pérdidas para el Estado. Govlink IA cruza datos de múltiples fuentes para identificar patrones sospechosos, detectar fraudes en tiempo real y alertar sobre movimientos irregulares en licitaciones, subsidios o contrataciones, así como violaciones a las normas de Compliance. Con esta tecnología, los gobiernos pueden mejorar la transparencia y reducir significativamente el desperdicio de recursos.
No esperes el primer incidente para actuar.
Nuestro Escudo Digital™ pone la ciberseguridad al alcance de cualquier gobierno. Protegé los endpoints. Detectá amenazas. Respondé en tiempo real.
Solicitá una demo y conocé cómo nuestro Escudo Digital™ puede blindar la infraestructura digital de tu organización.
Copyright © 2025 Wai. Desarrollado por Danila Digital
Govlink IA cruza datos de asistencia social con registros de defunciones y otras bases oficiales para detectar beneficiarios que ya no deberían recibir ayudas. Esto permite reducir fraudes, evitar el desperdicio de fondos y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.
Analiza datos de delitos en tiempo real, identificando patrones y correlaciones entre diferentes incidentes. Esto permite detectar zonas de riesgo, prever tendencias delictivas y diseñar estrategias de seguridad más efectivas, optimizando la asignación de fuerzas y recursos.
Optimiza la administración de bienes y servicios estatales, como flotas municipales y equipos, mediante el cruce de datos sobre recorridos, consumo de combustible y mantenimiento. Esto ayuda a reducir costos operativos, mejorar la planificación y evitar pérdidas innecesarias.
Si un sistema no brinda capacidades de integración nativas, Govlink IA puede activar un robot que simula la intervención humana para el acceso a los datos y su correspondiente scrapping; de esta manera, siempre se podrán utilizar los datos generados por sistemas externos para análisis.
Govlink IA analiza el crecimiento poblacional, la movilidad urbana y las necesidades de infraestructura para mejorar la planificación de las ciudades. Con datos precisos, los gobiernos pueden diseñar políticas de transporte, vivienda y obras públicas más eficientes y alineadas con el desarrollo sostenible.
Las bases de datos gubernamentales suelen contener errores, duplicaciones e inconsistencias que afectan la eficiencia de la gestión pública. Govlink IA automatiza la identificación y corrección de datos erróneos, eliminando registros duplicados y asegurando que la información utilizada sea precisa y confiable. Esto permite mejorar la coordinación entre áreas, reducir errores administrativos y optimizar la toma de decisiones basada en datos limpios y actualizados.
Las bases de datos gubernamentales suelen contener errores, duplicaciones e inconsistencias que afectan la eficiencia de la gestión pública. Govlink IA automatiza la identificación y corrección de datos erróneos, eliminando registros duplicados y asegurando que la información utilizada sea precisa y confiable. Esto permite mejorar la coordinación entre áreas, reducir errores administrativos y optimizar la toma de decisiones basada en datos limpios y actualizados.
Desde vehículos oficiales hasta insumos médicos y equipos de oficina, los bienes del Estado deben gestionarse con eficiencia y transparencia. Govlink IA monitorea el inventario en tiempo real, detectando variaciones sospechosas, alertando sobre pérdidas o irregularidades y optimizando la distribución de recursos según la demanda. Esto evita desabastecimientos y garantiza un uso eficiente del presupuesto público.
Los gobiernos realizan compras y contrataciones constantemente, pero muchas veces sin una estrategia basada en datos. Govlink IA analiza el historial de compras, identifica patrones de consumo y detecta oportunidades para optimizar costos y tiempos. Esto permite anticipar necesidades, evitar compras innecesarias y diseñar estrategias de adquisición más eficientes y transparentes.
La inteligencia artificial puede anticipar tendencias en salud pública antes de que se conviertan en crisis. Govlink IA analiza datos de hospitales, centros de salud y estadísticas epidemiológicas para detectar patrones de enfermedades, predecir brotes y ayudar a los gobiernos a tomar medidas preventivas. Esto permite asignar recursos sanitarios de manera proactiva y mejorar la respuesta ante emergencias.
El mal uso de fondos públicos, la corrupción y las irregularidades en programas sociales generan enormes pérdidas para el Estado. Govlink IA cruza datos de múltiples fuentes para identificar patrones sospechosos, detectar fraudes en tiempo real y alertar sobre movimientos irregulares en licitaciones, subsidios o contrataciones, así como violaciones a las normas de Compliance. Con esta tecnología, los gobiernos pueden mejorar la transparencia y reducir significativamente el desperdicio de recursos.
DocFlow™ garantiza la transparencia en el gasto público, los contratos y el registro de información mediante un marco de blockchain ultra seguro. Es la herramienta definitiva para fomentar la rendición de cuentas y la confianza.
EngageX™ potencia la participación ciudadana ofreciendo plataformas interactivas para recibir retroalimentación y realizar consultas en tiempo real. Sus herramientas de moderación impulsadas por IA promueven debates productivos e inclusivos que fortalecen la democracia.
Govlink IA™ es la herramienta que transforma datos crudos en conocimiento estratégico. Utilizando inteligencia artificial, detecta patrones, encuentra inconsistencias y presenta información de manera clara y útil para optimizar la toma de decisiones en la gestión pública.
Escudo Digital™ es el sistema de detección de amenazas y anomalías que convierte a cada computadora y dispositivo móvil en una barrera activa contra ataques cibernéticos. Instalado directamente en los endpoints, permite implementar políticas de ciberseguridad en minutos, sin necesidad de una infraestructura compleja.